sábado, 24 de diciembre de 2022

Lecciones de Corea y Japón I. De la naturaleza humana y la resiliencia. El caso Gundam Origins.

El debate sobre la naturaleza humana ha ocupado y seguirá ocupando miles de disertaciones filosóficas y científicas, en especial aquel sobre una posible tendencia hacia la guerra y la paz. Un debate quizá algo más nuevo es en torno a la resiliencia, entendida mayoritariamente como adaptación para superar adversidades, pero que sospecho que en américa latina será absorbida por la tendencia típica de la región de reproducir y reforzar los nocivos perfiles del “buen Salvaje al buen revolucionario” (Rangel) o “El perfecto idiota latinoamericano” (Mendoza, Montaner y Vargas Llosa).

 

Por ello, comenzaré la revisión de algunas obras de entretenimiento masivo del Asia, en especial de Corea y Japón, que he tenido la fortuna de disfrutar, y que sospecho que demuestra el tipo de valores que se quiere reproducir en estas sociedades y que creo que sería importante considerar también en américa latina.

Comienzo entonces este proyecto con una descripción y reflexiones específicas, muy breve y nada justa, de la serie de 6 películas denominadas Gundam Origins.

Tomado de: https://myanimelist.net/anime/10937/Kidou_Senshi_Gundam__The_Origin


Sobre Gundam Origins.

Como ya lo hemos comentado en otra entrada de este blog (https://rvluis1.blogspot.com/2022/07/gundam-iron-blooded-orphans-el-nomos.html ) la marca de Gundam engloba todo un multiversos de series que tienen algunos puntos en común como: 1) el orden político, social y económico una vez el ser humano colonice el espacio, 2) Mechas gigantes, 3) guerras y conflictos y 4) obviamente papeles principales en torno a mujeres y hombres adolescentes o adultos bastante jóvenes (es un producto cultural dirigido a este grupo poblacional).

En el caso de Gundam Origins es la precuela de la serie que dio origen al multiverso, Gundam 1978 que trató sobre la guerra entre el Principado de Zion y la Federación de la Tierra a través de los ojos de la tripulación de la nave White Base y del plan de venganza del antagonista principal Char Aznable.

Por lo anterior, la precuela abarca el período anterior a esta guerra, es decir, en su Universo, los años 0047 UC al 0079 UC, concentrándose en la descripción del contexto político y social, la carrera armamentista, y sobre todo de presentar las motivaciones del rico cúmulo de personajes principales y secundarios de este mundo.

Por razones de espacio, para cumplir con el objetivo de este texto solo me concentraré en la descripción de la capacidad de resiliencia de Char Aznable y Amuro Ray.

Nota aparte, la música de fondo que acompaña los diversos momentos sigue siendo envolvente y mágica, en especial, una marca de la serie, el uso magistral del violín. Al igual que el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para explotar al máximo los colores.

 

La resiliencia de Char Aznable.

El personaje no nació con ese nombre, su nombre real es Casval Zum Reikum, hijo del principal líder político de la República de Zeon, quien murió en extrañas circunstancias momentos antes de dar un discurso en el que exigiría la independencia plena de las Colonias espaciales de la tutela de la Federación de la Tierra.

La muerte repentina de su padre lleva al pequeño Casval de 11 años, su hermana Artesia de 6 y a su madre a ser objeto de uso político por parte de las élites que se disputaban el poder en Zeon. Finalmente, la madre, ante los riesgos, acepta un plan de fuga para que sus hijos se vayan a la tierra donde serán protegidos por un acaudalado amigo de su esposo que por seguridad le otorga nuevos nombres a los niños (Eduardo Mass). Esta primera separación marcará al niño, que no tuvo tantos momentos emocionales finales con su madre, a diferencia de su hermana. Adicional de tener que disparar las armas de blindados ante problemas presentados en el plan de fuga.

En la tierra disfruta de una vida de élite en una villa en zonas rurales de España, y recibe lecciones educativas, posiblemente sesgadas, de un miembro de una de las familias que disputan el poder en la ex República de Zeón, renombrada como Principado de Zeón bajo el control de la familia Zabi. La tragedia les llega también allí, dado que la familia Zabi organiza un plan para asesinar al instructor de Casval, Ram, quién desde la villa trataba de reorganizar un plan para recuperar el poder en Zeon.

Por lo anterior su padre adoptivo, luego de recomendaciones de amigos, decide mudarse a la colonia espacial Texas para tratar de recuperar la confianza de los Zabi y evitar nuevas persecuciones. En esta colonia Casval sigue manteniendo una vida de élite y se percata que siempre están bajo vigilancia. Estando en esta Colonia, a los 14 años, recibe la noticia de la muerte de su madre, con quién no había podido comunicarse desde su fuga. Otro evento que lo marcará y reforzará su deseo de venganza contra la familia de los Zabi.

Este evento y el contexto político cada vez más tenso entre el Principado y la Federación de la tierra lo llevó a tomar una de las primeras decisiones que muestran su resiliencia, y fue la de alistarse a los 16-17 años en la Escuela Militar de las Colonias, unos centros de entrenamiento para ciudadanos de las Colonias, con instructores del Principado de Zeon, pero bajo la vigilancia de la Federación de la Tierra.

Al momento de viajar a la colonia en la que tenía sede la Escuela Militar, ante sospechas que lo perseguían y un azar del destino, cambió de identidad con un joven conocido de la Colonia de Texas que tenía un parecido físico con él. Mientras el vuelo que tomó su compañero estalló, él logró ingresar a la Escuela con la identidad del fallecido, Char Aznable.

En este espacio se muestra su capacidad de resiliencia, pues aún siendo el recluta más destacado en rendimiento académico, pruebas físicas y ejercicios militares, prefirió ceder el protagonismo a Garma Zabi, miembro de los detentadores del poder en el principado. A éste le cedió los planes y el liderazgo para la toma de la colonia en poder de la Federación de la Tierra, con lo que añadirían más combustible a la tensa situación entre el principado y la federación, prefiriendo él mantener un perfil bajo a pesar de encabezar las acciones más temerarias que llevaron al éxito de la operación.

Tomado de: https://www.imdb.com/title/tt5871184/

Esa actitud no le ganó créditos y honores inmediatos, pero le ganó algo más importante, la confianza de las élites de poder del principado.

Una nueva acción de resiliencia ocurre a los escasos 18-19 años cuándo decide suspender su carrera militar, ante las sanciones por haber sido el artífice del plan de la revuelta en la Escuela Militar, y mudarse a la tierra a trabajar como conductor de maquinaria pesada zonas en rurales y pobres de la India, donde tiene contacto con la realidad de la población llana de la tierra interactuando como un igual (no como los científicos sociales Colombianos que llegando con esos títulos piensan que interactúan como iguales), además de, nuevamente por el azar, conocer a una joven con dones psíquicos especiales que lo acompañaría en su regreso al espacio.

Tomado de: http://www.gundam-the-origin.net/en/character/0404.html

Al volver a los 20-21 años a las Colonias espaciales aprovecha sus contactos en el ejército del principado para integrarse en los escuadrones especiales que conducen máquinas con formas humanas gigantescas denominadas Zakus que serán usadas como nuevas armas en la guerra que estaba por venir y que no detallaré más para que disfruten por ustedes mismos de la serie.

Como vemos, Char Aznable podría haber adoptado el perfil típico latinoamericano, tanto de sus élites, tratando de vivir de su apellido o del magnicidio de su padre, o del pueblo llano convirtiéndose en el rebelde que lidera causas perdidas o que pensando que, por contar con un título universitario, el resto del mundo y su sociedad les debe algo. Pero en lugar de eso, eligió el camino de desprenderse de sus privilegios de élite, conocer el mundo real y aprovechar las oportunidades.

Es bastante curioso, porque salvadas las distancias, el personaje me recordó mucho la descripción de los perfiles de los grandes politólogos de la historia que hiciera Richard Snyder en el Congreso de ACCPOL 2014 en Cali, en el sentido que, la mayoría de estos, conocieron primero el mundo real, prestando el servicio militar o con trabajos operativos y manuales, antes de emprender carrera como humildes pero juiciosos y verdaderos científicos sociales.

 

Amuro Ray.

Por temas lógicos, la serie le dedica mucho menos tiempo a Amuro Ray, pues él es unos 6 o 7 años menor que Aznable y quedaba muy difícil mostrarlo con dotes extraordinarios a esta corta edad (aunque según muchos padres colombianos sus niños lloraron y realizaron disertaciones filosóficas cuando el plebiscito del acuerdo de FARC Gobierno Colombiano fue rechazado en elecciones democráticas).

Tomado de: https://gundam.fandom.com/wiki/Amuro_Ray_(Origin)

Sin embargo, hay algunas escenas que, sin decir mucho, muestran también su capacidad de resiliencia. Y es que Amuro vive en una Colonia Espacial aún fiel a la Federación de la Tierra y es hijo del científico que lidera el proyecto para tratar de crear un arma que pudiera hacerle frente a los Zaku, el Gundam. Por ello, a pesar de su corta edad escucha las noticias sobre el escalamiento del conflicto entre el Principado de Zeon y la Federación de la Tierra, además que, aunque su padre trató de ocultarle siempre su trabajo, por azares del destino, tuvo acceso a la investigación de su padre sobre el diseño del Gundam, por lo que se envolvió de lleno, más por curiosidad que por responsabilidad, en conocer todo sobre él (explicando esto mucho mejor por qué logró controlar la máquina en Gundam 1978. Y no como en la serie original que lo hizo mientras leía un manual en las piernas).

En cuanto a la escena específica que demuestra su resiliencia, aquella en la que su compañera de Escuela y vecina (y futura compañera de tripulación en la White Base) lo visita en navidad, al saber que vivía la mayor parte del tiempo solo, y le lleva comida. Ella lo encuentra concentrado aprendiendo sobre el Gundam y le reclama “¿por qué te la pasas todo el día en el PC?” y llorando le recuerda “¿no ves que los conflictos continúan, la guerra está por venir? ... y la comida se te está enfriando?”. A lo que Amuro responde deteniendo su estudio, pidiéndole disculpas, dándole tranquilidad y diciéndole que la acompañaría en la cena navideña. El pequeño pudo haber reaccionado muy diferente, pero lo hizo de la forma más madura y empática con su compañera.  

 

Como señalé, esta es la primera nota de varias que espero escribir con reflexiones cortas sobre productos de la difusión masiva de la cultura coreana y japonesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Emilia Pérez. Lo bueno, lo malo y lo feo.

El día de ayer disfruté de la película Emilia Pérez , y al igual que me ha pasado con otras películas en los últimos años, a pesar de la inm...