viernes, 12 de marzo de 2021

Lo bueno, lo malo y lo feo. Colombia en el sudamericano de Baloncesto.

Debo confesar que, en vivo sólo disfrute los último dos partidos de los seis del sudamericano. Sin embargo, seguí los otros 4 en los resúmenes y revisando los datos.

Imagen tomada de: La FM (2021). En línea: https://www.lafm.com.co/deportes/otros-deportes/colombia-derroto-argentina-y-depende-de-venezuela-para-clasificar-la


Lo Bueno:

1. La mentalidad del equipo: nunca se rindieron, no hubo complejo de inferioridad, varios de los jugadores eran irreverentes, encaradores y desafiantes.

2. Tenemos jugadores que individualmente pueden generar sus propios tiros, Tello e Ibarguen en el poste bajo, Jackson, Atencia, y Rojas en el perímetro. En especial Rojas es increíble como en las primeras zancadas saca ventaja de sus defensores en el perímetro (usualmente más bajos que él).

3. El juego en el poste bajo de Ibarguen. A pesar de no ser muy alto, su juego agresivo, rapidez y giro usando el cuerpo del rival lo hace imparable en el poste bajo. Se debería insistir más con él en el poste bajo, lo observé muy dominante. Me recordó al jugador retirado de la NBA Corllis Williamson, también bajo para jugar en el poste, pero con una movilidad que lo hacía un anotador confiable.   



4. El Estado físico, nunca mostraron inferioridad. A pesar que algunos jugadores sobrepasan los 30 años. Especial reconocimiento merece Tello, este 2021 se ve con mucha más masa muscular, y no por ello se cansa o desgasta más rápidamente.

5. Aunque me duela reconocerlo, dejar de lado a Ortiz. Y me dolió mucho porque soy de los que he admirado a jugadores veteranos. Por ejemplo, para la Selección de Venezuela, contar con Victor David Díaz o Richard Lugo durante muchos años, siempre fue garantía de buena toma de decisiones, de sangre fría y de puntos seguros. Pero el baloncesto ha cambiado tanto, que no creo que ese tipo de virtudes sigan funcionando en la dinámica de juego actual.

 

Lo malo:

1. Las inocentadas. Por ejemplo, saltar sin “timming” por rebotes. Tratar de hacer movimientos antes de tener el balón en las manos. Son puntos que se entienden por la ansiedad, pero que deben ser corregidos. En el fiba américas o panamericano las oportunidades son mucho menores a las del sudamericano, el resto de los equipos vendrán con sus mejores jugadores.

2. La angustia y desesperación si el equipo contrario marcaba a presión cancha completa. Era angustiante ver a algunos bases de la selección nerviosos de llevar el balón a la media cancha, tratando de jugar a la trenza luego del saque de línea de fondo.

La situación era tan angustiante, que cuando no estaba Atencia (de los pocos con confianza para llevar el balón a media cancha), tenía que venir Tello a desgastarse en ese trabajo.

3. El juego de media cancha. También era angustiante. La rotación de lado a lado no generaba peligro, poco juego por línea de fondo. En muchas posesiones al final, los jugadores que creaban sus propios tiros debían penetrar con 2 o 3 jugadores encima, muy lento y poco efectivo el movimiento.

 

Lo feo:

1. La no transmisión del partido por TV abierta.


Esperemos que se corrijan esas debilidades y se mantengan las fortalezas. En el FIBA Américas o Panamericano, las oportunidades son muy reducidas (sólo clasifican 7 a la Copa del Mundo). Esta misma Argentina a la que logramos derrotar vendría con un Campazzo con muy buen rendimiento en la NBA, posiblemente Luis Scola (quien dijo luego del Mundial que no se retirará aún), entre otros jugadores que están destacando en Europa. Ni que decir de Estados Unidos y Canadá que prácticamente tienen sus cupos seguros antes de comenzar el torneo. Los posiblemente clasificados por hegemonía histórica serían: Estados Unidos, Argentina, Brasil, Canadá, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico.

La guerra por los últimos cupos será con República Dominicana, México, Puerto Rico o Venezuela. Sobre esta última, cuando los enfrentamos recientemente se notaba que no jugaban con toda la intensidad, ej. Muchos tiros de larga distancia, Haisser Guillén repartiendo juego, aún con el tiro abierto (algo que no hizo contra Chile), etc., y aun así nos ganaron.

Entonces, agradecimiento a los jugadores de nuestra selección por las emociones en estos dos últimos partidos y los mejores deseos en el FIBA AMERICAS.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Emilia Pérez. Lo bueno, lo malo y lo feo.

El día de ayer disfruté de la película Emilia Pérez , y al igual que me ha pasado con otras películas en los últimos años, a pesar de la inm...